La ruta irá del 6 al 12 de marzo en Cali, con 12 establecimientos participantes.
La curaduría de este año ha seleccionado los postres más exquisitos y creativos de la ciudad, para que los comensales disfruten de una experiencia gastronómica única. Desde creaciones tradicionales hasta innovadoras mezclas de sabores.
“Con esta actividad lo que queremos es resaltar ese componente dulce de la gastronomía vallecaucana y de todo el pacífico y que esta vez se eleva a través del postre al plato, siendo la Ruta una oportunidad para movilizar la economía y generar más visibilidad a los establecimientos participantes ” manifestó Brany Prado, director ejecutivo de ACODRÉS Pacífico y la Amazonía.
La impresionante acogida durante las inscripciones, dio como resultado 40 establecimientos que se postularon y solo 12 fueron los elegidos, lo que demuestra el amor y la pasión de los caleños por los postres.
Claudia Calero, presidente de Asocaña, entidad aliada del sector gastronómico indicó que para este gremio y para los ingenios azucareros “es muy importante apoyar estas iniciativas, que resaltan el talento gastronómico de esta región tan rica en sabores e ingredientes, pero que además usan nuestro principal alimento, que lleva dulzura y alegría a los caleños. Por supuesto, recordando que la clave para disfrutar lo dulce de la vida está en el balance”.
Conoce los establecimientos gastronómicos participantes en: @larutadelpostre.acodres